FILOSOFÍA GRADO 10.
Realizar la lectura correspondiente a helenismo, Religión, filosofía y ciencia, Dos civilizaciones, Los cínicos, Los estoicos, los epicureos, El neoplatonismo, Misticismo.
Realizar ficha de análisis teniendo en cuenta los cambios propuestos para este ejercicio (Biografía del filosofo, tesis central, palabras claves, antítesis, bibliografía y síntesis.
ACTIVIDAD.
Participar en un foro donde debatiremos en torno a. ¿cual es el argumento filosófico con el cual podemos justificar la formación en valores humanos?, ¿qué hacer para que los valores sean un conocimiento consciente?, para nuestra construcción constante en ser mejores hombres y mujeres¿ qué tomaría para mi vida de los cínicos, estoicos y epicureos? .
La participación de cada estudiante es de 2 a 3 minutos.
Los estudiantes que no participen en el debate deben presentar en el cuaderno de filosofía 20 conclusiones escritas con buena ortografía y signos de puntuación.
martes, 20 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
FILOSOFÍA GRADO 11. II PERIODO ACADÉMICO.
Realizar la lectura correspondiente a la introducción y capitulo I del libro ( curso de filosofía) y con ayuda de sus compañeros desarrollar el siguiente cuestionario.
1. Realice una serie de dibujos y explique el origen del hombre desde las teorías científicas de Darwin y Lamarck.
2. Elabore un cuadro comparativo de las religiones del mundo (cristianismo, islamismo, induismo, budismo y judaísmo), desarrollando el concepto del origen del hombre.
3. Escriba la explicación materialista de los siguientes problemas del mundo actual
Realizar la lectura correspondiente a la introducción y capitulo I del libro ( curso de filosofía) y con ayuda de sus compañeros desarrollar el siguiente cuestionario.
1. Realice una serie de dibujos y explique el origen del hombre desde las teorías científicas de Darwin y Lamarck.
2. Elabore un cuadro comparativo de las religiones del mundo (cristianismo, islamismo, induismo, budismo y judaísmo), desarrollando el concepto del origen del hombre.
3. Escriba la explicación materialista de los siguientes problemas del mundo actual
- Terrorismo
- Hambrunas
- Ausencia de la practica de valores éticos (filantropia - alteridad)
- Guerra
- Polarización de la riqueza
- Contaminación
- Violencia de genero
- Descomposición familiar
4. Explique las características de la lucha de clases, utilizando como estudio de caso " el paro agrario de los campesinos colombianos" y las peticiones que ellos tienen ( económicas, políticas y religiosas).
5. El espíritu y la materia contemplan el materialismo y el idealismo explique estos términos sin dejar de lado palabras como espíritu, alma, evolución y belleza)
miércoles, 7 de mayo de 2014
FILOSOFÍA GRADO 10.
! ESTO SI QUE ES UN TRABAJO COLABORATIVO!
AHORA QUE CONOCEMOS UN POCO MAS DE ARISTOTELES PODRÍAMOS DESARROLLAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
1. Lugar y fecha de nacimiento del filosofo.
2. ¿ Tiene ventajas o desventajas estar en la situación socioeconómica del filósofo?
3. Teniendo en cuenta las características del mejor amigo de Aristotele, ¿ lo recomendarías como amistad, por qué?
4.¿ Aristoteles pudiese ser mejor persona si no hubiera acontecido lo relacionado con su madre? argumente
5. Realice un paralelo comparativo entre la comunidad a la que usted pertenece y la comunidad en la que se desarrolló y creció Aristoteles?
6. ¿Qué filosofo influenció en Aristoteles?
7. ¿ De acuerdo a lo planteado por Aristoteles es mejor la vía fácil o el camino espinoso? Argumente.
8. Para Aristoteles, ¿ el justo medio es el ombligo? ¿cual es el justo medio cuando uno se enamora?
9. Qué patrón utilizarías para hacer una clasificación de los compañeros del curso?, ¿cómo quedarían clasificados?.
10. Realice un paralelo comparativo entre el modelo educativo del colegio S.J.A Y el liceo de Aristoteles
El cuestionario debe realizarse en el cuaderno y nos pueden ayudar con las respuestas, desde Yuneydy hasta Valentina Escobar.
! ESTO SI QUE ES UN TRABAJO COLABORATIVO!
AHORA QUE CONOCEMOS UN POCO MAS DE ARISTOTELES PODRÍAMOS DESARROLLAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
1. Lugar y fecha de nacimiento del filosofo.
2. ¿ Tiene ventajas o desventajas estar en la situación socioeconómica del filósofo?
3. Teniendo en cuenta las características del mejor amigo de Aristotele, ¿ lo recomendarías como amistad, por qué?
4.¿ Aristoteles pudiese ser mejor persona si no hubiera acontecido lo relacionado con su madre? argumente
5. Realice un paralelo comparativo entre la comunidad a la que usted pertenece y la comunidad en la que se desarrolló y creció Aristoteles?
6. ¿Qué filosofo influenció en Aristoteles?
7. ¿ De acuerdo a lo planteado por Aristoteles es mejor la vía fácil o el camino espinoso? Argumente.
8. Para Aristoteles, ¿ el justo medio es el ombligo? ¿cual es el justo medio cuando uno se enamora?
9. Qué patrón utilizarías para hacer una clasificación de los compañeros del curso?, ¿cómo quedarían clasificados?.
10. Realice un paralelo comparativo entre el modelo educativo del colegio S.J.A Y el liceo de Aristoteles
El cuestionario debe realizarse en el cuaderno y nos pueden ayudar con las respuestas, desde Yuneydy hasta Valentina Escobar.
lunes, 5 de mayo de 2014
PLAN DE MEJORAMIENTO FILOSOFÍA GRADOS 10 Y 11. PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2014.
Organizar con el curso, una discusión dirigida, en la cual se partirá de un texto, previamente seleccionado, leído y analizado por el grupo de estudiantes que reprobaron el área durante el primer periodo académico. Deben seleccionar un tema y generar un método en el cual se mezclen las intervenciones de cada persona sobre la teoría estudiada.
Las conclusiones deben presentarse por escrito a la profesora.
TEMAS:
Idealismo
Racionalismo
Empirismo
metafísica
Positivismo
Objetivismo
subjetivismo
Escepticismo
Criticismo.
Las conclusiones deben ser consignadas y presentadas por escrito a la profesora titular.
En la evaluación se tendrá en cuenta la originalidad , la creatividad para la presentación del tema y la motivación en el auditorio.
Tiempo de la actividad. 10 a 20 minutos.
Organizar con el curso, una discusión dirigida, en la cual se partirá de un texto, previamente seleccionado, leído y analizado por el grupo de estudiantes que reprobaron el área durante el primer periodo académico. Deben seleccionar un tema y generar un método en el cual se mezclen las intervenciones de cada persona sobre la teoría estudiada.
Las conclusiones deben presentarse por escrito a la profesora.
TEMAS:
Idealismo
Racionalismo
Empirismo
metafísica
Positivismo
Objetivismo
subjetivismo
Escepticismo
Criticismo.
Las conclusiones deben ser consignadas y presentadas por escrito a la profesora titular.
En la evaluación se tendrá en cuenta la originalidad , la creatividad para la presentación del tema y la motivación en el auditorio.
Tiempo de la actividad. 10 a 20 minutos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)