FILOSOFÍA GRADO 11.
Queridos estudiantes, seguramente han escuchado términos como" un chico o chica superficial"," persona pitillo (plástica por fuera y hueca por dentro)", "comprador compulsivo" o "sociedad de consumo" este tipo de cuestiones tiene relación directa con el tema que nos atañe, materialismo histórico y materialismo dialéctico. Esta es una propuesta no sólo para los que quieran nivelarse en conocimientos filosóficos sino también para aquellos que deseen profundizar en filosofía y el desarrollo del pensamiento. G. Politzer continua hablándonos de materialismo. Esta vez la actividad es, completar un cuadro donde daremos respuesta, desde el autor, a la pregunta del hombre frente a su mundo social y su cultura, la pregunta por el ser y la pregunta por el conocimiento en cada uno de los periodos.
MATERIALISMO
PERIODOS
|
PREGUNTA DEL HOMBRE FRENTE AL MUNDO SOCIAL Y SU CULTURA.
|
PREGUNTA POR EL SER
|
PREGUNTA POR EL CONOCIMIENTO
|
COSMOLOGICO O PRESOCRATICOS
|
|
|
|
HELENISTICO O CLASICO
|
|
|
|
ESCOLASTICA
|
|
|
|
MODERNIDAD
|
|
|
|
CONTEMPORANEA SIGLOS XIX Y XX.
|
|
|
|
La matriz de valoración es la siguiente:
65. a 74. Completa el cuadro identificando los aspectos centrales del texto de Politzer
75 a 84. Completa el cuadro sustentando los planteamientos de Politzer con el aporte de otros filósofos o ideologías consultadas o tratadas en la clase, explica las afirmaciones y las razones expuestas en el texto utilizando ejemplos.
85 a 100. Completa el cuadro confrontando los diferentes planteamiento de los filósofos mas representativos de cada periodo sobre el materialismo y propone una reflexión en relación a los valores, el conocimiento(avance tecnológico) y los problemas de la sociedad actual.