jueves, 25 de septiembre de 2014

FILOSOFÍA GRADO 11- IV PERIODO 2014

ACTIVIDAD.
Después de mirar la película "DESPERTANDO A LA VIDA", los estudiantes deben responder las preguntas asignadas conformando grupos de tres personas incluyendo los que no aparecen con en este listado

ARDILA- Explique la teoría de Heidegger sobre la voz de LA CONCIENCIA  ( la capacidad de empezar de nuevo)

BELTRAN- ¿Puede la DEMOCRACIA ser la salida para tener un mundo mejor? explique la respuesta

BELTRAN:- ¿ La película se centra en el SER O EN LA EXISTENCIA? Explique la respuesta.

BLANCO: - En relación con la película,  ¿qué significa PIENSO LUEGO EXISTO?

BOHORQUEZ- Explique que es EXISTENCIALISMO Y LA RELACIÓN CON LA VIDA

CASTEBLANCO- ¿ cual es la relación del existencialismo, vida y apasionamiento de la responsabilidad?

CASTILLO - ¿cuál es el papel de la responsabilidad en la vida de los demás? (roles específicos)

CIFUENTES: -¿ qué habilidades se necesitan para ser alguien en la vida?

FIGUEROA:- ¿Qué significa la afirmación? "EL EXISTENCIALISMO UNA FILOSOFÍA DE LA DESESPERACIÓN EN LA VIDA"

FREZNEDA:- ¿qué significa? EL EXISTENCIALISMO ES LA FILOSOFÍA DEL CONTROL DE LA VIDA.

GONZALEZ:- Explique, según las dimensiones del hombre ¿ cómo SE CONSTRUYE UNA PERSONA SOCIALMENTE?. según Sartre.

GONZALEZ:- Explique el planteamiento de Sartre sobre la RESPONSABILIDAD.




viernes, 12 de septiembre de 2014

EVALUACIÓN BIMESTRAL FILOSOFÍA GRADO ONCE- III PERIODO.

1. Las personas piensan de tal o cual manera porque:

a. nuestras ideas son el reflejo de lo que tenemos en nuestra voluntad y espiritualidad
b. nuestras ideas son formadas por el sistema educativo
c. nuestras ideas son consecuencia de nuestras vivencias
d. nuestras ideas son formadas por la clase social a la que pertenecemos.

2. " El ser social y la conciencia" es un texto:... Porque.
a. Parcial y subjetivo
b. imparcial y subjetivo
c. imparcial y objetivo
d. parcial y objetivo

3. Relacione los siguientes términos

ideas                           todo cambia
metafísico                   esencia del ser
materialismo                 Platon
dialéctica                      determinismo histórico

4.

 Realice la lectura :"La lucha de clases", motor de la historia
Según lo expuesto en el texto asuma una posición critica y elabore un comentario sobre este