miércoles, 25 de febrero de 2015

FILOSOFÍA - DECIMO- I PERIODO 2015-

ACTIVIDAD.
VÍDEO MUISCA SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO https://www.toutube.com 

OBSERVAR EL VÍDEO Y HACER UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE MITO- FILOSOFÍA Y CIENCIA, PARA LO CUAL ES PRECISO CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS en el cuaderno de filosofía.

1 .¿ Qué  explica el vídeo?
2. ¿qué otra teoría conoces sobre el fenómeno relatado?
3. ¿cuál sería la posición  de un filosofo sobre la explicación que relata el mito?
4. ¿qué otros fenómenos explicados tradicionalmente conoces?
5. ¿la ciencia admite en sus explicaciones seres sobrenaturales? ¿porqué?
6. Diga tres diferencias entre religión y mito
7. Diga tres diferencias entre filosofía y mito
8. ¿Permite el mito la evolución del conocimiento?
9. clasificar, explicar, predecir y controla no son características del mito por qué?
10. La filosofía es la disciplina de la sabiduría. por qué?

Para realizar este ejercicio es necesario hacer la lectura de "los mitos" y la "visión mítica del mundo"( el mundo de sofía).

lunes, 23 de febrero de 2015

ECONOMÍA POLÍTICA - GRADO 11- PRIMER PERIODO 2015.

ACTIVIDAD:

 Para el próximo Lunes 2 de Marzo; realizar la lectura GEOGRAFÍA POLÍTICA, de la pagina 5 a la 11.

Buscar las palabras desconocidas, copiarlas en el cuaderno con su correspondiente significado.

viernes, 20 de febrero de 2015

FILOSOFÍA GRADO 11- I PERIODO - 2015

ACTIVIDAD

PHILLIPS 6.6

Se organizarán en grupos de 6 personas que trataran en 6 minutos la temática propuesta.(empirismo)
Después realizaremos una puesta en común sobre los siguientes interrogantes:

¿qué argumentos da Locke para sustentar la utilidad de la experiencia.?
¿con qué es mas fácil persuadir con los sentidos o con la razón?

miércoles, 18 de febrero de 2015

FILOSOFÍA GRADO 11. I PERIODO- 2015.

ACTIVIDAD.

Para el próximo viernes 20 de Febrero
Realizar la lectura "Locke" ( el mundo de sofia)

Buscar los términos desconocidos y copiar en el cuaderno su significado .
FILOSOFÍA. GRADO 10- I PERIODO 2015

ACTIVIDAD.

1. Realizada la lectura ( el jardín del edén, un sombrero de copa, qué es la filosofía, un ser extraño)
2. Para el próximo jueves 19 de Febrero realizaremos en clase una discusión dirigida sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es un ser?
  • ¿Quien soy yo?
  • ¿qué es un ser humano?
  • ¿Cómo conoce el hombre?
  • ¿De dónde viene el mundo?
  • ¿Qué es la filosofía?
  • ¿Que es lo mas importante en la vida?
  • ¿no sólo de pan vive el hombre?
¿qué entiende por capacidad de asombro?

Es necesario responder las preguntas en el cuaderno de filosofía.

lunes, 16 de febrero de 2015

ECONOMÍA POLÍTICA - GRADO 10- 2015

Teniendo en cuenta que la clase del 16 de febrero se tomó para dirección de grupo, es necesario realizar la actividad en casa.
1. Realizada la lectura "LA INDEPENDENCIA  Y EL SIGLO XIX", Para la próxima clase escriba en el cuaderno las palabras desconocidas y su significado.
2. Traer para el lunes 23 de Febrero presentar  la portada del friso según el tema que le correspondió, igualmente traer libros, periódicos o textos que permitan iniciar la  investigación de las causas del tema que les correspondió.

BIPARTIDISMO EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
FRENTE NACIONAL
GUERRILLA
PARAMILITARISMO
NARCOTRAFICO
CORRUPCION.

viernes, 13 de febrero de 2015

2a. ACTIVIDAD  GRADO 11- FILOSOFÍA - 2015

DISCUSIÓN DIRIGIDA

En la próxima clase se intercambiaran ideas de acuerdo a las respuestas que usted dé a las siguientes preguntas orientadoras de la discusión.

  1. Tema que trata la lectura
  2. el texto nos informa sobre?
  3. En qué contexto social escribe Francis Bacon
  4. ¿A quién  o qué teorías ataca el autor ?
  5. ¿ hasta qué punto los argumentos planteados por el autor son validos?
  6. ¿Estoy a favor o en contra de lo que dice el texto? argumente.
  7. ¿Qué ideas critico del texto?
  8. ¿qué preguntas me deja el texto?
  9. ¿qué ideas para reflexionar me suscita el texto?
  10. ¿Con qué otros documentos relaciono el texto.
TEXTO: NUEVO ÓRGANO ( Francis Bacon)

miércoles, 11 de febrero de 2015

ECONOMÍA POLÍTICA GRADO 11- I PERIODO 2015.

ACTIVIDAD.

Realizar la primera parte de la investigación según estudio de caso asignado:

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PAÍS O LOS PAÍSES IMPLICADOS EN EL CONFLICTO.


GENERALIDADES.

Nombre oficial.
Capital:
Ciudades principales
Gentilicio de los ciudadanos del país.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Región, coordenadas y ubicación en el continente
Países fronterizos

DEMOGRAFÍA.

Numero de habitantes
Expectativa d vida......................Hombres......................Mujeres
Tasa de natalidad........................Tasa de mortalidad
Tasa de mortalidad infantil
Numero de hospitales
Numero de médicos por cada cien habitantes
Principales problemas demográficos

ECONOMÍA.

Principales sectores de la economía.
PIB ..............................Ingreso percapita
Tasa de desempleo.



ESTA PRIMERA PARTE DEBE APARECER DE FORMA CREATIVA Y CLARA EN EL FRISO( Con letra de buen tamaño para poderla exponer). 

lA INFORMACIÓN SE PUEDE ENCONTRAR EN EL ALMANAQUE MUNDIAL DE 2015 O EN LAS PAGINAS DE LAS NACIONESUNIDAS.






martes, 10 de febrero de 2015

FILOSOFÍA- PRIMER PERIODO GRADO 11-2015:

Realizar la lectura "NUEVO ÓRGANO" ( Bacon ).

ACTIVIDAD:

1. Desarrolle una lectura completa y general del texto. (análisis semántico)
2. Busque los términos desconocidos en el diccionario y copie su significado en el cuaderno de filosofía.
3. Identifique y transcriba al cuaderno de filosofía las ideas principales del texto.
4. Identifique y transcriba al cuaderno de filosofía las ideas secundarias ( son las ideas que soportan las ideas primarias) 



jueves, 5 de febrero de 2015

FILOSOFÍA - GRADO 10 Y 11.

¡QUE BUENO QUE ESTÉN NUEVAMENTE CON NOSOTROS¡

Un saludo para todos aquellos que como yo son capaces de ponerse las gafas para mirar críticamente el ambiente , el ser humano, la existencia y el conocimiento,  no con el animo de dañar sino con el propósito de transformar nuestra realidad;   los que  hacemos  lo posible por  ponernos  en los zapatos del otro, entendido   como la oportunidad de  tratar de pensar como el otro piensa, de ver como el otro ve y sentir como el otro siente... observar nuestra vida desde el caleidoscopio de las emociones.