martes, 17 de marzo de 2015

FILOSOFÍA GRADO 10. PRIMER PERIODO

ACTIVIDAD.

Para la próxima clase continuaremos la evaluación sobre filósofos presocráticos  y revisaremos ficha de análisis.

FILOSOFÍA- GRADO 11- PRIMER PERIODO

ACTIVIDAD.

Para la próxima clase del 20 de Marzo los estudiantes presentarán la dramatización sobre "LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES".

Para dicha  presentación es necesario que los alumnos traigan atuendos que caractericen el personaje,          ( vestuario, maquillaje, accesorios), montaje en escena, libretos memorizados, efectos de luces  y sonido etc.
Cada grupo tendrá 10 minutos para presentarse.

Tomaremos Sólo 45 minutos de descanso para que nos alcance el tiempo.

viernes, 6 de marzo de 2015

FILOSOFÍA-  GRADO 11- I PERIODO 2015.

ACTIVIDAD:JUEGO DE ROLES
Para   la  próxima clase del  martes 17, de marzo debemos haber hecho  la lectura LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, buscar los términos descocidos y escribir el significado en el cuaderno.

En clase  organizaremos grupos y elaboraremos un guion para una dramatización que desarrollara el tema de la lectura, teniendo en cuenta los siguientes personajes:

Una científica sin ética
Un productor de armas químicas que no sabe que hacer, ya que recibe   consejos  a favor y en contra de lo que hace
Un clonador de seres humanos que es racista y homofóbico
Una cocinera que afirma que "cocinar no tiene ciencia"
Un periodista, amenazado porque descubre que la información científica que se está divulgando es falsa.
Una niña que quiere ser científica.


La lectura será entregada el próximo lunes.

Gracias.




lunes, 2 de marzo de 2015

FILOSOFÍA GRADO 11- PRIMER PERIODO 2015.
ACTIVIDAD:

Después de mirar la película "DESPERTANDO A LA VIDA", Los estudiantes deben hacer un comercial filmado  por ellos mismos, dando respuesta a la pregunta que les correspondió.
Dicha actividad la realizarán con el profesor Juan David Rriveros  y la profesora Stella Gómez  en clase el próximo martes 3 de marzo.


  1. Amado Daniela y Daniel Villa. "ya que Dios disponga las cosas de antemano o que las leyes físicas lo rijan todo, no queda mucho lugar para la libertad"

¿qué implicaciones tiene esta afirmación en la vida práctica?

2. Arciniegas Yuneidi y Velasco Juan José. "un personaje en la película afirma: "dicen que los sueños son reales mientras duran" ¿pasa lo mismo con la vida?

3. Ardila Nicolas y Santiesteban William. La mayoría de discusiones filosóficas se llevan a cabo en ambitos cotidianos. Según esto ¿consideras que los problemas filosóficos sólo hacen parte de la disciplina de la filosofía o que pertenecen a la realidad humana? justifica tu respuesta.

4.Arevalo andrés y Sanabria Miguel. ¿ que colores y cuantos colores haz adquirido para pintar el paisaje de tu vida'

5.Arias Johan y Romero Gabriela. ¿Qué tiene que hacer un profesor para que sus palabras no sean inertes?

6. Castillo Johan y Rodríguez Laura. para que el ser humano evolucione,¡¿ debe tener necesidades? si, no por que?

7. Rivera Nicolle y Cortés Stefan: ¿El tiempo y el espacio catapultan o restringen al ser humano?

8. De la Cruz Paola y Peña Valentina.¿ Somos capricho de lo colectivo o de nuestras propias decisiones?

9. Pastrana Laura y Escobar Laura: De acuerdo a las dimensiones del hombre ¿cómo puede ser el neohumano?

10. Fonseca Tania y Ochoa Maria: ¿Cómo deben ser nuestras actuaciones para abandonar el antiguo paradigma?

11.Garcia María y Marín Ginna: Si las guerras son eventos necesarios para los que ostentan el poder y la riqueza; ¿qué sentido tiene el proceso de paz que se intenta hacer con las FARC en Cuba?

12. Garzon  Daniel y Lozano Tomás: Que reflexión hace cuando ve su vida en retrospectiva?

13. Gómez María y Lozano Salvador. ¿qué es entender la individualidad?

14. Gonzalez Lina y Lopez Lina: ¿ Cuáles sería las acciones que demuestran que estamos renunciando a nuestra soberanía?

15. Guerrero Cesar y Jejen Alejandra: ¿Qué es felicidad?

16. Guerrero Paula. Monologo de Sartre.
ECONOMÍA POLÍTICA ONCE- PRIMER PERIODO. 2015

ACTIVIDAD: Para el próximo lunes 9 de Marzo.

Cada grupo (según el conflicto que le corresponda), utilizando mapas interactivos (google maps) debe preparar una presentación    ubicando el país o países involucrados en la investigación; comenzando desde el planeta tierra, luego el continente, luego el país y finalmente el territorio exaltando no sólo la zona del conflicto sino ademas la ubicación según coordenadas geográficas ( altitud, latitud y longitud),  los principales accidentes geográficos y limites ( rios, mesetas, valles etc)

Los estudiantes tendrán a disposición el aula de audiovisuales, computador y videobeam. Bajo supervisión de la profesora Dina.