viernes, 19 de febrero de 2016

FILOSOFÍA GRADO 11- PRIMER PERIODO 2016

El día 22 de febrero realizaremos el control de lectura correspondiente el método, el racionalismo, conocimiento y ciencia. Para esta actividad es fundamental haber realizado la ficha de lectura correspondiente a Descartes.

martes, 16 de febrero de 2016

FILOSOFÍA GRADO 10.

ACTIVIDAD PARA EL VIERNES 19 de FEBRERO.
1. Elaborar un cuadro en el cuaderno de filosofía,  de 4 columnas y a cada columna asignarle un titulo METAFÍSICA - DIALÉCTICA - IDEALISTA - MATERIALISMO; luego escribir tres características de cada titulo.

  • 2. Observar un billete de 5000, indagar quien es el personaje que aparece allí y leer su poema "nocturno".
  • Mirar el vídeo sobre las 7 leyes del universo.
  • Escuchar la canción " el padre nuestro amerindio"
  • Explicar a que huele su mamá, NO el perfume de sus mamá
  • Explicar de que se trata la pruebita de amor.
  • Como se diferencia una superficie suave y una abrasiva.
  • Mirar una propaganda de hot shaper o de televentas.
  •  Escuchar "agarrala, pegala, azotala"
3. Asignar cada una de las anteriores actividades al cuadro (cada columna)  según las características consultadas para  cada termino.

jueves, 11 de febrero de 2016


TITULO DE LA LECTURA: FILOSOFÍA GRADO 10.

Después de observar las ilusiones ópticas: errores de los sentidos  que nos hacen confundir la apariencia con la realidad podemos concluir que la mayoría de nosotros hemos adquirido una serie de informaciones acerca del mundo circundante desde el mismo momento de la gestación. Datos con prejuicios, intuiciones, leyendas, mitos, supersticiones, costumbres y herencias de familia a familia. Pero en muy pocas ocasiones nos hemos sentado a cuestionarnos por la veracidad y el origen de dichas informaciones.
La más importante característica del ser humano es que tiene la capacidad de cambiar su entorno, teniendo como base sus intereses y necesidades. Y la capacidad de relacionar sus necesidades, intereses con los cambios que debe obrar, se llama conocimiento. O capacidad de conocer. De lo anterior podemos definir que los mismos conocimientos hacen que el hombre cambie su forma de vida. Y su forma de ser.
Hoy utilizamos una cantidad considerable de aparatos que son producto de la acumulación de conocimientos en ciencia y tecnología como el computador, el teléfono celular, la licuadora, la televisión, la web, etc, podríamos preguntarnos entonces?, ¿qué sería del hombre actualmente o en el futuro sin ellos?.
De esta respuesta podemos deducir que el conocimiento ayuda a transformar la realidad y la realidad del humano ayuda a transformar, aumentar o interrelacionar los conocimientos. Así como evolucionan el universo,  la naturaleza  terrestre, los animales, las sociedades, los ambientes o entornos, también el conocimiento se transforma. Los preceptos fijados por un científico, ayuda a formar o a que otros lo cambien o lo reformen o planteen otras ideas totalmente diferentes.
Los miles de conocimientos que se producen a diario y que hoy se diseminan por la faz de la tierra, se transmiten por muchos medios visuales, auditivos, orales y nosotros los vamos asimilando en nuestras vidas  de una u otra forma para convertirlos en representaciones mentales, es decir, en ideas concretas acerca de ellos mismos y de nuestra relación con ellos.
Cuando nos expresan una idea o un concepto generalmente lo asimilamos con una o varias acepciones  según en el contexto en el que nos estemos refiriendo o según el marco de referencia  en el que hayamos sido informados de determinados conocimientos. Así por ejemplo para un leñador del pacifico colombiano la palabra árbol tendrá un significado y un significante, mientras para un lingüista, el mismo significante puede tener dos o mas significados. De allí que los conocimientos en la simplicidad o en complejidad del entorno en que nos desarrollemos, ya implica para nuestras vidas un problema.

ACTIVIDAD: Desarrollar en el aula de clase

  1.  Determine las Palabras o expresiones claves del texto.
  2. Planteamiento central del texto
  3. Valores o anti-valores que se puedan inferir del texto.
  4. Cuál es la percepción de la realidad que expone el texto
  5. A que época pertenece la lectura
  6. Ideas en las que enfatiza el autor
  7. Preguntas a las que responde la lectura
  8. Redactar una idea que sinteticen la lectura
  9. Consignar las reflexiones que hace la docente.



miércoles, 10 de febrero de 2016

PLAN DE ESTUDIOS DE FILOSOFÍA- GRADO 10- PRIMER PERIODO- 2016

ACUERDOS

  • Actividades para realizar serán publicadas en el blog
  • Análisis de lectura (fichas de lectura según indicaciones de clase)
  • Evaluación verbal (participación activa en clase)
  • Producción textual
Preguntas problematizadoras:
 ¿COMO ES LA PAREJA IDEAL?
¿EXISTE SOLO UNA REALIDAD?
¿ ES MEJOR IMITAR LA REALIDAD DE OTRO O CONSTRUIR EL PROPIO FUTURO?
¿COMO CONOCE EL HOMBRE?
¿PARA QUE SIRVE LA FILOSOFÍA?

TEMAS
FORMAS DE VER EL MUNDO
IDEALISMO - METAFISICA
MATERIALISMO
DIALECTICA

EL CONOCIMIENTO Y LAS ESCUELAS EPISTEMOLOGICAS
DOGMATISMO Y OBJETIVISMO
ESCEPTICISMO
AGNOSTICISMO
RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO
RACIONALISMO
EMPIRISMO CRITICISMO
POSITIVISMO.

texto sugerido: La ciencia, el método y su filosofía


lunes, 8 de febrero de 2016

FILOSOFIA GRADO 11- PRIMER PERIODO ACADEMICO
PLAN DE ESTUDIOS
Acuerdos.

  1. Las actividades serán publicadas en el blog
  2. Las notas son el resultado de los siguientes ejercicios.
  • Análisis de lecturas  (según indicaciones de clase para fichas de lectura
  • Evaluación escrita
  • Evaluación verbal ( participación activa del estudiante y aportes para la clase según técnicas de grupo.
  • Evaluación escrita
  • Producción textual (párrafo, idea ampliada, ensayos etc)
  • Retos.
PLAN DE ESTUDIOS I PERIODO 2O16.

QUE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11 PUEDAN DESARROLLAR DESDE EL CONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA DE LA EDAD MODERNA, HABILIDADES PARA EL DEBATE, EL DIALOGO Y LA CONFRONTACIÓN DE IDEAS.

Febrero 8 - Copiar plan de estudios.
Febrero 12 - vídeo sobre la modernidad ( socializan) 
Febrero 15 Biografía de Descartes. (collage)
Febrero 19 Control de lectura - Descartes- ( mundo Sofía)
Febrero 22 El método Descartes  el racionalismo, la matemática y la ciencia
Febrero 26 La duda " fundamentación de pienso luego existo"
Febrero 29 Intuición y deducción.
Marzo 4 La idea de dios como sustancia infinita
Marzo 7 evaluación escrita.



 
Marzo 11 Biografía de Locke. (collage)
Marzo  14  Control de lectura - Locke- ( mundo Sofía)
abril 4 conocimiento empírico y  Los niveles del conocimiento ( experimentación)
Abril 8- la teoría política y el estado natural  de Locke