TITULO DE LA LECTURA: FILOSOFÍA GRADO 10.
Después de observar las ilusiones
ópticas: errores de los sentidos que nos
hacen confundir la apariencia con la realidad podemos concluir que la mayoría
de nosotros hemos adquirido una serie de informaciones acerca del mundo
circundante desde el mismo momento de la gestación. Datos con prejuicios,
intuiciones, leyendas, mitos, supersticiones, costumbres y herencias de familia
a familia. Pero en muy pocas ocasiones nos hemos sentado a cuestionarnos por la
veracidad y el origen de dichas informaciones.
La más importante característica
del ser humano es que tiene la capacidad de cambiar su entorno, teniendo como
base sus intereses y necesidades. Y la capacidad de relacionar sus necesidades,
intereses con los cambios que debe obrar, se llama conocimiento. O capacidad de
conocer. De lo anterior podemos definir que los mismos conocimientos hacen que
el hombre cambie su forma de vida. Y su forma de ser.
Hoy utilizamos una cantidad
considerable de aparatos que son producto de la acumulación de conocimientos en
ciencia y tecnología como el computador, el teléfono celular, la licuadora, la
televisión, la web, etc, podríamos preguntarnos entonces?, ¿qué sería del
hombre actualmente o en el futuro sin ellos?.
De esta respuesta podemos deducir
que el conocimiento ayuda a transformar la realidad y la realidad del humano
ayuda a transformar, aumentar o interrelacionar los conocimientos. Así como
evolucionan el universo, la
naturaleza terrestre, los animales, las
sociedades, los ambientes o entornos, también el conocimiento se transforma.
Los preceptos fijados por un científico, ayuda a formar o a que otros lo
cambien o lo reformen o planteen otras ideas totalmente diferentes.
Los miles de conocimientos que se
producen a diario y que hoy se diseminan por la faz de la tierra, se transmiten
por muchos medios visuales, auditivos, orales y nosotros los vamos asimilando
en nuestras vidas de una u otra forma
para convertirlos en representaciones mentales, es decir, en ideas concretas
acerca de ellos mismos y de nuestra relación con ellos.
Cuando nos expresan una idea o un
concepto generalmente lo asimilamos con una o varias acepciones según en el contexto en el que nos estemos
refiriendo o según el marco de referencia
en el que hayamos sido informados de determinados conocimientos. Así por
ejemplo para un leñador del pacifico colombiano la palabra árbol tendrá un
significado y un significante, mientras para un lingüista, el mismo
significante puede tener dos o mas significados. De allí que los conocimientos
en la simplicidad o en complejidad del entorno en que nos desarrollemos, ya
implica para nuestras vidas un problema.
ACTIVIDAD: Desarrollar en el aula de clase
- Determine las Palabras o expresiones claves del texto.
- Planteamiento central del texto
- Valores o anti-valores que se puedan inferir del texto.
- Cuál es la percepción de la realidad que expone el texto
- A que época pertenece la lectura
- Ideas en las que enfatiza el autor
- Preguntas a las que responde la lectura
- Redactar una idea que sinteticen la lectura
- Consignar las reflexiones que hace la docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario